herramientas digitales para reunir informacion

Encontrar información relevante y actual es una de las tareas más importantes de nuestra investigación.
Todos los días surgen nuevos datos y noticias que refutan teorías que hasta hace días parecían irrefutables, o todo lo contrario, de un día para otro, surgen demostraciones a teoremas matemáticos que enloquecieron a Pitágoras o a Newton.
Como la web avanza día a día, y teniendo en cuenta que siempre se debe evaluar la veracidad de la información, herramientas como Google Alerts o Twitter surgen como nuevas formas de mantenerse actualizado en los temas científicos que nos interesan.

Herramientas digitales para reunir información

Google Alerts

Con este servicio, Google te envía un e-mail con las novedades y actualizaciones de los temas que nos interesan mediante frases o palabras relevantes que aparecen en artículos o noticias de la web.
Para emplear este servicio, entra al sitio oficial de Google Alerts y completa los campos:
  • Consulta de búsqueda: pon la frase o palabra que deseas investigar.
  • Tipo de resultado.
  • Frecuencia: lo recomendable es un mail por semana.
  • Cantidad de resultados.
  • Enviar a: pon tu email.

Twitter

La red de microblogging es la mejor fuente de información sobre eventos actuales y lo que los líderes de opinión dicen sobre ello.
Se pueden "seguir" instituciones u organizaciones importantes en el campo a investigar, o seguir temas actuales cuando éstos son ‘hash tag’ como #cambio climático.
Una forma de tener todos los tuits de periodistas o personas que se encuentran en el lugar de los hechos, es la creación de listas. Por ejemplo, existen listas que siguen la situación en Gaza o los cien científicos que debes seguir en Twitter (ambos en inglés).
Es posible buscar texto, fotos y videos (siempre se debe tener en cuenta si tienen derechos de autor compartidos).

Google Drive

Este es un servicio de Google que permite crear y almacenar documentos "en la nube" para no correr riesgos de que se pierda la información cuando se bloquea tu computadora o se infecta con un virus.
Además, permiten tener acceso a los mismos desde cualquier lugar y cualquier soporte (desde una computadora de escritorio, laptop, tablet o inclusive desde un teléfono movil).
Existen muchos servicios similares disponibles en Internet.

Evernote

Permite guardar la información mientras la lees en Internet  Si estas mirando un video que crees que te servirá en tu investigación, haces clic derecho y lo guardas en tu cuaderno de Evernote.
Aunque primero debes crear una cuenta e instalar una extensión en tu navegador.

Existen cientos de herramientas digitales que hacen más fácil la tarea del investigador.
En este artículo solo menciono algunas de las que yo uso generalmente, por lo que me gustaría conocer cuáles son las herramientas web que empleas al buscar información en Internet.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Ahora te toca a vos, ¿qué opinas sobre este tema?